IWC SCHAFFHAUSEN
  • HISTORIA DE LA MANUFACTURA
1868 – 1904 Los primeros años

La historía de la manufactura IWC Schaffhausen comienza cuando con apenas 27 años, el ingeniero y relojero Florentine Ariosto Jones había asumído la dirección y la genrencia de una manufactura relojera líder en Estados Unidos en esa época. Fiel a su espíritu innovador, Jones emigró a Suiza con el objetivo de combinar la célebre maestría de los suizos con la tecnología moderna extranjera.

El legado de IWC está arraigado en el espiritu pionero y emprendedor estadounidense. Florentine Ariosto Jones fundó la International Watch Company en Schaffhausen. Su objetivo era manufacturar relojes de bolsillo de alta calidad para el mercado estadounidense. Para ello, recurrió al buen saber hacer de los relojeros suizos y se sirvió de la tecnología moderna y la energía hidráulica procedente del río Rin. En el año 1875 se construyeron las primeras instalaciones en las cuales se encuentra la actual sede IWC a orillas del Rin.

En 1880, la familia Rauschenbach asumieron el control de la empresa tras el regreso de Jones a Estados Unidos. Durante esta época, IWC produjo los primero relojes de bolsillo con indicación digital «Pallweber», así como relojes para hombres y mujeres.

«Magique» nació en 1887. Un reloj de bolsillo en una caja cabriolet con ciclo de 24 horas que puede ser utilizado como reloj de bolsillo de saboneta o lépine. Más tarde, uno de los primeros relojes de pulsera conocidos sale a la vente desde Schaffhausen. Este reloj para señora, está equipado con el calibre 64, albergado en una delicada caja con juntas para el brazalete.

1905 – 1943 La era de Ernst Jakob Homberger

Tras la muerte de Johanmes Rauschenbach-Scherk, el industrial Ernst Jakob Homberger asume el cargo de la empresa en representación de los herederos Rauschenbach.

En el año 1915, la manufactura crea los calibres: 75 (sin segundero) y 76 (con segundero), son los primeros movimientos IWC diseñados específicamente para reloj de pulsera. Al mismo tiempo, Ernst Jakob Homberger se convierte en el único propietario de la manufactura.  Más tarde, IWC crea sus primeros relojes rectangulares que albergan el calibre 87.

Durante los años 30 fueron lanzadas dos familias de relojes que siguen siendo verdaderos iconos en la actualidad. Concretamente, en 1936 se produjo el lanzamiento del primer «Reloj de Aviador Espacial» de IWC, equipado con un bisel giratorio con triángulo indicador y con un escape antimagnético. Posteriormente, en el año 1939 nació la familia Portugieser, que debe su nombre a dos importadores de Portugal.

1944 – 1954 Albert Pellaton entra en IWC

Durante la posguerra el uso de la tecnología se convirtió en un hábito diario, así pues, el uso cada vez mayor de electrodomésticos tendría un impacto negativo en la precisión de los relojes debido a los campos magnéticos.

En 1944, IWC presenta el primer reloj de pulsera hermético: un nuevo reloj de pulsera militar para el ejercito británico y que se caracteriza por tener grabadas en el fondo de caja las letras «W.W.W». En este mismo año, Albert Pellaton coge las riendas de la manufactura.

Pellaton diseñó el calibre 89 en el año 1946. Este movimiento cuenta con un segundero central y es extremadamente preciso. El calibre 89 fue incorporado al primer Reloj de Aviador Mark XI. Además, este reloj también incorpora una capa de hierro dulce, que ofrece un alto nivel de protección frente a los campos magnéticos.

Dos años más tardes, Albert Pellaton desarrolla el calibre 85, el primer mecanismo de cuerda automática bidireccional de IWC. El innovador mecanismo de cuerda de trinquetes que reemplaza los engranajes tradicionales, es una creación patentada de IWC.

1955 – 1977 Hans Ernst Homberger al frente de IWC

El primer Ingenieur es lanzado en el año 1955, el mismo año en el que Hans Ernst Homberger se hace cargo de IWC. Seguidamente, la manufactura crea el calibre 44, el primero movimiento automático para mujeres.

En 1967, IWC crea el primer Aquatimer, que marca el comienzo de una exitosa serie de relojes de buceo. Con una hermeticidad de 20 bar, es el reloj preferido de los buceadores profesionales. Durante este año, también se presentó el primer Yatch Club Automático en el Salón de la Relojería de Basilea.

La empresa juega un rol clave en el desarrollo del primer movimiento de cuarzo fabricado en Suiza: el «Beta21». Una verdadera revolución relojera. El modelo Da Vinci es el primer reloj de pulsera equipado con el movimiento Beta21.

La apariencia del Ingenieur cambia drásticamente en 1976. Con su apariencia exterior, ya no sólo atrae a los profesionales de la relojería, sino también a los amantes de las tendencias. Adicionalmente, el Ingenieur cuenta con una caja interior que protege al movimiento de los campos magnéticos y además, lo hace más resistente a impactos.

En 1977, IWC presenta el calibre 9721: el primer reloj de bolsillo de la manufactura con calendario perpetuo e indicador de las fases de la luna.

1978 – 1999 La Era VDO Adolf Schindling

En el año 1978, IWC crea el primer reloj de pulsera con brújula en colaboración con el diseñador F.A. Porsche. Este mismo año, el alemán VDO Adolf Schindling se hace cargo de IWC.

Durante los años 80, y en plena crisis del cuarto, IWC desarrolla obras maestras de la relojería. Tanto es así, que en 1980 la compañia desarrolla el primer cronógrafo con caja de titanio del mundo. Dos años más tarde, IWC lanza el reloj de buceo Ocean 2000, fabricado completamente en titanio y hermético hasta 200 bar. A mediados de los años 80, el extraordinario calendario perpetuo de Kurt Klaus apacere en la familia Da Vinci. Asimismo, IWC comienza a utilizar el óxido de circonio en sus cajas, una cerámica resistente a los arañados y prácticamente imposible de romper.

En 1990, la compañía da un gran salto en lo que a precisión relojera se refiere, crea el primer reloj de pulsera Grande Complication. Este reloj dispone de un cronógrafo con calendario perpetuo, repetición de minutos e indicación de las fases de la luna.

Para conmemorar el 10º aniversario de la colección Da Vinci Cronógrafo Automático, en 1995 aparece una versión con cronógrafo ratrapante con diez agujas. Otro modelo nuevo es el Portugieser Chrono-Rattrapante, un gran calibre de cronógrafo con aguja ratrapante. El tercer nuevo producto es inconfundible: el Portugieser Repetición de Minutos.

2000 – 2023 La era Richemont

Al comienzo del siglo XIX, IWC crea el calibre 5000 extragrande con sistema de cuerda Pellaton y 7 días de reserva de marcha. Asímismo, durante esta época, el grupo Richemont adquiere IWC. Después de pasar a formar parte de Richemont, IWC no deja de expandir sus seis familias de relojes con diseño exclusivo e ingienería de precisión.

Hacía el año 2002 IWC presenta el Gran Reloj de Aviador con movimiento de 7 días en el Salón Internacional de la Haute Horlogerie, rescatando así la tradición del Gran Reloj de Aviador de la empresa.

El Portugieser Calendario Perpetuo nace en un año más tarde con un nuevo diseño. El reloj posee indicación de las fases de la luna para ambos hemisferios, una prueba más de la tradición innovadora de IWC. Al mismo tiempo, nace también la nueva línea Spitfire de Relojes de Aviador.

En el año 2010, IWC lanza nuevos modelos de la familia Portugieser. Por primera vez, el Portugieser Tourbillon Mystère Rétrograde combina el Tourbillon volante con indicación de la fecha retrógrada. Además, nace el Portugieser Yatch Club Cronógrafo, que aporta un toque deportivo a la familia Portugieser. Adicionalmente, el Da Vinci Cronógrafo Cerámica está equipado con una minutería tridimensional que parece flotar sobre la esfera.

En la actualidad y en línea con el espíritu inicial de la marca, la compañía continúa evolucionando. IWC ha desarrollado el nuevo Ingenieur Automático 40, un modelo inspirado en el ingenieur de Gérald Genta que combina su moderna tecnología con un diseño ergonómico y acabados de excelencia.

CONOZCA EN PERSONA LOS RELOJES IWC SCHAFFHAUSEN EN PONS1845

Continúa leyendo

NUESTRAS TIENDAS EN ANDORRA

Av. Meritxell, 124 AD500 Andorra

info@geneve-andorra.com

Telf. 00376-800500
Fax. 00376-800505

Abierto hoy 10:30 - 19:00
  • Lun10:30 - 19:00
  • Mar10:30 - 19:00
  • Mie10:30 - 19:00
  • Jue10:30 - 19:00
  • Vie10:30 - 19:00
  • Sab10:30 - 20:00
  • DomCerrado

Av. Meritxell, 51-55 AD500  Andorra
info@berna-andorra.com
Telf. 00376-803180
Fax. 00376-803185

Abierto hoy 10:00 - 13:30 / 16:00 - 19:00
  • Lun10:00 - 13:30 / 16:00 - 19:00
  • Mar10:00 - 13:30 / 16:00 - 19:00
  • Mie10:00 - 13:30 / 16:00 - 19:00
  • Jue10:00 - 13:30 / 16:00 - 19:00
  • Vie10:00 - 13:30 / 16:00 - 19:00
  • Sab10:00 - 20:30
  • DomCerrado

Av. Carlemany, 117 AD700 Les Escaldes
info@hvngari-andorra.com
Telf. 00376-803080
Fax. 00376-803084

Abierto hoy 10:00 - 13:30 / 16:00 - 20:00
  • Lun10:00 - 13:30 / 16:00 - 20:00
  • Mar10:00 - 13:30 / 16:00 - 20:00
  • Mie10:00 - 13:30 / 16:00 - 20:00
  • Jue10:00 - 13:30 / 16:00 - 20:00
  • Vie10:00 - 13:30 / 16:00 - 20:00
  • Sab10:00 - 20:00
  • DomCerrado